lunes, 15 de octubre de 2012

"Conclusión" (Victor Urra - José Luis Concha)



Con respecto a la clonación cabe mencionar que hoy en día este tema científico da para ser interpretado de distintas maneras, uno de los conflictos más conocidos en este aspecto es el que hay entre la ciencia y la iglesia.
Opiniones en contra en lo que a la clonación se refiere serían:
- Pueden producirse delitos tales como clonar personas sin conocimiento y consentimiento de ellas.
- Además existe el riesgo de la transmisión de enfermedades.
- Algo que no debemos olvidar en este ámbito es que la clonación lleva consigo la discriminación social, se esta mejorando genéticamente al ser humano, se le esta dando ventajas de superioridad antes de nacer.
- Otro gran problema es la dignidad como personas, ya que las personas clonadas son copias de otra persona. De esta manera se niega a este individuo la posibilidad de desarrollarse como ser individual.
Sin embargo en cierta medida debemos aceptar que la clonación otorga ventajas tales como la posibilidad de producir algún tejido u órganos para salvar la vida de un ser humano que lo requiera para sobrevivir
Debemos tomar en cuenta también la posibilidad de permitir a una mujer estéril tener un hijo de ella misma utilizando alguna célula de su organismo, hay que ponerse en el lugar del otro todos de cierta manera queremos tener descendencia.
Lo otro de porque estar a favor es en cuanto a la conciencia que hay que tener en el aspecto de la propagación de especies en extinción para mantener el equilibrio ecológico del planeta, podríamos clonar así especies a punto de extinguirse o bien especies ya extintas en la mayoría de los casos por la acción del hombre.
El ser humano debe pensar mucho en este aspecto para así avanzar como sociedad, como personas. Ocupar así la ciencia como herramienta en la vida en obviamente sin excederse y para situaciones realmente importantes.
“Esta conclusión representa la  opinión del grupo completo”


La Oveja Dolly

La oveja Dolly (5 de julio de 1996 – 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.


Fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo). La célula de la que venía Dolly era una célula ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto (una oveja Fin Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad. Hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias.donde se encontraron restos de sangre.

 Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total. De su primer parto nace "Bonnie", en abril de 1998. Al año siguiente, Dolly produce mellizos: "Sally" & "Rosie", y en el siguiente parto trillizos: "Lucy", "Darcy" & "Cotton". En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con medicamentos antiinflamatorios.

El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Piénsese que un animal de la raza Finn Dorset como era Dolly tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, pero Dolly vivió sólo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas, y está causada por el retrovirus JSRV. Los técnicos de Roslin no han podido certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser clon, pues otras ovejas de la misma manada sufrieron y murieron de la misma enfermedad. Tales enfermedades pulmonares son un particular peligro en las estabulaciones internas, como fue la de Dolly por razones de seguridad.

Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento.Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro.


FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly

sábado, 6 de octubre de 2012

"La historia de Injaz, el primer camello clonado" - (Víctor Urra)

Injaz nació en Dubái, Emiratos Árabes Unidos el 8 de abril de 2009 y actualmente es considerado el primer camello clonado en la historia (hembra). Sus creadores son los científicos del Camel Reproduction Centre, en Dubái.


El equipo del CRC, encabezado por los investigadores Lulu Skidmore y Ali Redha, explicó que la cría fue producida a partir de células extraídas del ovario de una hembra adulta, que crecieron en un cultivo antes de ser congeladas en nitrógeno líquido.
 La directora científica del CRC, Lulu Skidmore, dijo al rotativo que todos los investigadores están "muy emocionados ante el nacimiento de Injaz, porque es el resultado del buen trabajo en equipo y de la habilidad del Centro de Reproducción de Camellos".
 "Este gran avance ofrece un medio para preservar en el futuro la valiosa genética de nuestros camellos de carreras y productores de leche", añadió Skidmore.
Injaz nació tras un periodo de gestación de 378 días y pesó 30 kilogramos. El ADN de sus células y el de las células del ovario de la hembra adulta son idénticos, lo que prueba que la cría es un auténtico clon del camello original.

 Micromanipulación de embriones: Esta comprobación genética se llevó a cabo en el Laboratorio de Biología Molecular y Genética de Dubai, donde los expertos analizaron el ADN de los dos camellos .Esta noticia llega un año después de que el centro anunciara el nacimiento de dos camellos gemelos idénticos, Zahi y Bahi, que fueron creados mediante el uso de una técnica llamada micromanipulación de embriones. 

Por otro lado, en febrero de 2005 científicos emiratíes lograron producir el primer camello probeta del mundo, y con este éxito los expertos consideraron haber superado el 80%de los pasos necesarios para conseguir la clonación de la especie, lo que se ha conseguido ahora con el nacimiento de Injaz.

El camello está arraigado profundamente en la cultura y la tradición árabe desde la época preislámica y es conocido como el barco del desierto, ya que gracias a él las antiguas caravanas podían atravesar las áridas tierras de la península arábiga.
La clonación es el proceso para crear individuos genéticamente idénticos. El primer mamífero clonado en el mundo a partir de células adultas fue la oveja Dolly, el 5 de julio de 1996 en Edimburgo (Escocia).

FUENTES: http://es.wikipedia.org/wiki/Injaz
                 http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/14/ciencia/1239710803.html

viernes, 5 de octubre de 2012

"Clonación de primate" - (Alexis Pavez)



Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado, por primera vez, clonar embriones de un primate -macaco rhesus ('Macaca mulatta')- a partir de células de un ejemplar adulto y extraer de ellos células madre.

El equipo dirigido por Shoukhrat M. Mitalipov (en la foto), tomó óvulos de mono rhesus, les extrajo el núcleo -donde se encuentra la información genética-, inyectó en su lugar el de una célula de la piel de un mono adulto y luego dejó que cada embrión -copia genética del macho que 'donó' la célula de piel- se desarrollara hasta poder extraer de él células madre. Al final, sólo obtuvieron 2 líneas de células madre tras usar 304 óvulos. Una línea está constituida por el conjunto de células procedente de un embrión. El método se denomina transferencia nuclear y es el que utilizó el Instituto Roslin de Edimburgo para crear a Dolly en 1996.




jueves, 4 de octubre de 2012

"Investigaciones sobre la clonación del Dodo" - (Víctor Urra)

El dodo o dronte (Raphus cucullatus) es una especie extinta de ave columbiforme de la familia Raphidae. Era un ave no voladora endémica de las islas Mauricio, situadas en el océano Índico. El dodo, así como otras aves del océano Índico, entre ellas el solitario de Rodríguez y el ibis sagrado de Reunión (Raphus solitarius), estaba relacionada con las palomas que habían dejado de volar para volverse terrestres.
La extinción del dodo a finales del siglo XVII, lo ha convertido en el arquetipo de especie extinta por causa de seres humanos.

Beth Shapiro y Scott Lucas trabajan en la reconstrucción del dodo.

Shapiro es una bióloga estadounidense especializada en la evolución. Sus intereses actuales se centran en extraer y escudriñar el muy antiguo ADN del dodo, lo que la ha colocado a la cabeza de esta nueva disciplina científica que consiste en reconstruir y amplificar ADN de hace siglos para ver el pasado; especialmente, cómo el cambio climático afectó a la evolución, distribución y desaparición de los organismos.


Por su parte, Scott Lucas trabaja con la empresa Phil Fraley Productions, en Nueva Jersey, que se dedica a hacer modelos de animales extintos y a restaurar los huesos originales de las criaturas que vemos en los museos.

El problema es que obtener ADN de criaturas extinguidas para un estudio molecular es complicado. Especialmente el del dodo, porque sus huesos no son grandes y los conservadores de los pocos museos que los tienen no se toman muy bien que un investigador llegue pidiéndoles el favor de cortar trozos de sus preciosos especímenes. “Y además, no tenemos la seguridad de poder extraer ADN de ellos, porque eso depende de su estado de conservación”, dice Shapiro en una entrevista telefónica. “Así que yo no sabía quién estaba más nerviosa, si la directora de colecciones especiales del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford o yo. El proceso de extracción del ADN del dodo implica cortar un trozo del hueso de la pierna del tamaño de una uña, y molerlo hasta convertirlo en un polvillo muy fino. Luego obtenemos el ADN con una sustancia química que rompe las células. El paso siguiente es la reacción en cadena de la polimerasa. Esta es una técnica estándar de laboratorio que se usa mucho en estudios genéticos para amplificar el ADN”.


Más exactamente, estas enzimas de polimerasa ayudan a los genes a copiarse a sí mismos. Cuando se calienta la solución a 65 grados centígrados, las cadenas de ADN se separan en dos hebras. Y al enfriarse, las enzimas de polimerasa se pegan al material genético del dodo, fabricando copias a gran velocidad. Una noche entera de trabajo, repitiendo el proceso una treintena de veces, puede producir hasta un millón de copias de un gen o de un trozo de gen.

“Al principio estábamos interesados en tratar de descubrir qué clase de ave era el dodo. Y el análisis genético reveló sin lugar a dudas que es descendiente de una paloma. Su pariente vivo más cercano es la paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica), que es muy bonita. Y ambos están más estrechamente emparentados de lo que nos imaginábamos”. Shapiro y otros expertos piensan que la paloma de Nicobar salió de la India hace unos cinco millones de años, e impulsada por los alisios, hizo escalas en las islas volcánicas de Mauricio y Rodrigues, donde se separó en dos líneas de descendencia. Una produjo el ave conocida como Solitario de Rodrigues, y la otra dio como resultado el Dodo de Mauricio; ambas perdieron la capacidad de volar.

¿Cuánto tiempo tarda un ave voladora en convertirse en una que no vuela? Según Julián Pender Hume, paleobiólogo del Museo de Historia Natural de Londres y líder de excavaciones en Mauricio, para ciertos grupos de aves la transformación puede ocurrir en cuestión de generaciones, porque sus polluelos sólo adquieren la capacidad de vuelo en la última etapa de su desarrollo. Y si se les coloca en un ecosistema donde no ven la necesidad de volar, simplemente no desarrollan esa etapa. En cambio para otros grupos, como las palomas, el proceso puede ser mucho más prolongado.

Al igual que las palomas actuales, el dodo estaba perfectamente adaptado a su nicho. De hecho, le iba muy bien hasta que los colonos llegaron a Mauricio con sus cerdos, sus ratas y sus perros. Y de pronto, adiós dodo.

Basándose en documentos históricos, Shapiro cree que, a diferencia de los moas en Nueva Zelanda, devorados por los maoríes, los dodos no sucumbieron en la mesa; quizá no eran igual de sabrosos. En cambio, probablemente las ratas encontraron sus huevos irresistibles. Shapiro es contraria a la hipótesis que sostiene que eran unas aves bastante tontas; lo que ocurrió más bien fue que no estaban preparadas para un cambio tan abrupto. “Era simplemente un animal que en su proceso evolutivo había perdido todo miedo a su entorno. Se acercaba a la gente por curiosidad. No sospechaba que ese nuevo animal de dos patas representaría su muerte. ¿Cómo podía saberlo?”.
Cuando se le pregunta por la posibilidad de resucitar a un dodo, Shapiro responde con un bufido de ironía. “No pierda el tiempo. Primero, cuando muere un organismo todo conspira para degradar su ADN: la luz ultravioleta, la oxidación, los ambientes pantanosos como Mauricio. Cuantos más años lleve muerto el organismo, más cortos son los fragmentos de ADN que se pueden amplificar. Y segundo, sólo se han podido sacar trozos de entre 50 y 150 pares de bases de largo del genoma del dodo, que seguramente tenía millones y millones de ellas”. Además, ni siquiera es ADN del núcleo, sino de las mitocondrias.

“Antes de pensar en clonar un dodo tendríamos que descubrir cómo obtener ADN del núcleo, y además en fragmentos largos”, explica Shapiro. “Luego habría que unirlos en orden dentro de los cromosomas correctos, y finalmente, hallar un vientre materno adecuado. Aún ignoramos muchas cosas sobre cómo fabricar un animal dentro de otro. Muchos genes se activan por sí mismos durante el embarazo y otros muchos en realidad son controlados por la madre. ¿Si metemos un mamut dentro de una elefanta, qué nos garantiza que los genes de la madre no vayan a apagar los del mamut para terminar produciendo un elefantito?”. Y añade, “¿para qué queremos un dodo vivo si su hábitat ya no es capaz de mantenerlo?”.
La tarea de Shapiro consiste más bien en usar el puñado de genes extraídos del dodo como claves para reconstruir parte del pasado de Mauricio y la de su drástica extinción, y compararla con el historial de extinciones de islas aledañas. Para eso necesita trozos de huesos de dodos de diferentes períodos y áreas. Muchos de esos huesos existen en el Museo de Historia Natural de Mauricio . Otros podrían seguir enterrados, aunque la humedad de esos pantanos no augura nada bueno para su ADN. “Es un reto enorme porque el ambiente de preservación es bastante malo, a diferencia del de Siberia, por ejemplo, que siempre es frío”.

Si el ADN es el mayor obstáculo para la bióloga, para Scott Lucas el problema es que nadie sabe con exactitud qué aspecto tenía el dodo. “Busque usted dodo en las imágenes de Google, y le saldrán más de dos millones y medio. Y muchas son distintas. Hay dodos gordos, dodos flacos, dodos blancos, dodos grises, dodos pardos, dodos adornados, dodos sin adornar. Hay dodos en estampillas y monedas y óleos barrocos; en litografías victorianas y caricaturas. Muchos museos tienen modelos de dodo, pero incluso estos son inconsistentes”, escribe Lucas en un informe sobre su fabricación del modelo de dodo para el Museo Raffles. “Este es el problema para quienes queremos recrear correctamente esta ave: todo el mundo cree saber cómo era, pero de hecho muy poca gente llegó a ver uno vivo o muerto”. 
FUENTES: es.wikipedia.org/wiki/Raphus_cucullatus
                   http://www.muyinteresante.es/operacion-dodo

miércoles, 3 de octubre de 2012

Resucitar al Neandertal mediante clonación (Alejandro Gálvez)


El Neandertal: (Homo neanderthalensis) (Entra en la lista a pesar de no se considerado un animal , pertenece al genero Homo) (Gracias a los comentarios por la aclaración y pedimos disculpas por el error)

Extinción: +- 25.000 años
Preservación ADN: 1/5
Sustituto adecuado: 5/5


El Neandertal


El proyecto de la secuencia del genoma de un Neandertal se publicara en este año 2009, pero llegar a mantener una calidad razonable de genoma, comparable al menos al de un chimpancé, pasara al menos otro año. Así lo explica Svante Paabo, del Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck en Leipzig, Alemania. En un principio se quiere conseguir estudiar las diferencias entre nosotros y nuestros misteriosos primos lejanos, peor algunos científicos plantean que se podría resucitar con ello a todo un Neandertal, siendo el ser humano un candidato ideal como madre de “alquiler”.

Con todo, y a pesar de los intentos de la unión soviética por crear un híbrido humano-animal, se cree que incluso para los más enloquecidos científicos, se plantea un dilema moral a gran escala, por lo que de hacerse algo, se haría la sustitución de algunos genes humanos por los del Neandertal, para saber qué es lo que sucede.

El Neandertal es uno de los candidatos para explicar los avistamientos del Bigfoots y Sasquatchs en el continente americano, aunque no está contemplado como un teoría oficial y aceptada pues nunca se ha encontrado ningún cuerpo de estas legendarias bestias.

martes, 2 de octubre de 2012

Clonación del bucardo fallida (José Luis Concha)



Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), liderados por José Folch, han llevado a cabo un intento de clonación del bucardo que ha resultado en el nacimiento de una hembra. Por desgracia la cría nació con problemas pulmonares y murió tan sólo minutos después del parto.

El íbex o bucardo era una especie de cabra salvaje del Pirineo declarada extinguida. A pesar de la protección legal de la especie en España en 1973, la medida llegó demasiado tarde porque la caza excesiva había llevado la población de bucardos más allá del punto crítico. Para el 1987 quedaban sólo 30 ejemplares en la zona de Ordesa y en el 2000 murió el último ejemplar, una hembra llamada Celia y de la que se tomaron muestras de ADN que se conservaron criogenizadas.

Mediante técnicas similares a las usadas con la famosa oveja Dolly, en el CITA transfirieron ese ADN a 439 óvulos fecundados de cabra, de los cuales 57 se implantaron en úteros. Sólamente se obtuvo un parto, con desafortunado desenlace. Es habitual que los animales clonados presenten este tipo de problemas, el proceso no funciona todavía perfectamente y además el ADN se deteriora incluso cuando se criogeniza.

Hay muchas esperanzas de poder recuperar especies extinguidas mediante clonación. Así por ejemplo la Edinburgh University junto con Royal Zoological Society of Scotland están trabajando en la clonación de especies africanas raras o amenazadas como una posibilidad más para su conservación. Pero también hay dudas sobre esta técnica, como por ejemplo sobre si la clonación de una especie ya desaparecida será capaz de crear la diversidad genética necesaria para que la población sea capaz de reproducirse correctamente y prosperar. También da un poco de miedo pensar que esta técnica pueda usarse para devolver a la Tierra especies naturalmente desaparecidas como el mamut (del cual recientemente se consiguió reconstruir casi la totalidad del genoma)…¿habéis visto Jurassic Park? Desde luego la primera opción debe ser siempre conseguir una protección y una gestión adecuada de animales y hábitats para conservar la biodiversidad antes de meterse en el laboratorio.



Fuente:http://www.ecologiablog.com